top of page

San Francisco Coapan es un pequeño pueblo rural que se encuentra en el municipio de San Pedro Cholula, Puebla. Cholula está ubicado en el centro oeste del estado de Puebla, estado en la zona centro de México. Estando ubicado en los llanos de Puebla, Coapan está rodeado de paisajes hermosos tales como el volcán Popocatépetl y la gran montaña Iztaccihuatl. Cholula está profundamente arraigada en sus tradiciones y orígenes indígenas, siendo un patrimonio cultural tan rico que la llevó a ser nombrada Pueblo Mágico. Siendo ciudad prehispánica, Cholula es una de las pocas regiones de México en donde las culturas mesoamericanas y poscoloniales todavía conviven plenamente.

 

 

IDIOMA

El idioma indígena mesoamericano, el náhuatl, todavía se usa--principalmente en zonas rurales--entre los ancianos en conversaciones cotidianas que combinan el español y el náhuatl. El nombre mismo de Coapan quiere decir “agua de serpientes” en náhuatl, mientras que Cholula se refiere a la tribu nativa de los Cholultecas. Además, Cholula hace referencia a la región geográfica mesoamericana de Cholollan, lo cual quiere decir “lugar de los prófugos” en náhuatl. A lo largo de cientos de años de convivencia con el idioma español, muchas palabras del náhuatl se han incorporado al léxico hispano e incluso al léxico inglés, algunos ejemplos siendo: aguacate (ing. avocado), chayote, chile (ing. chili), chocolate, coyote, peyote, y tomate (ing. tomato).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARQUITECTURA

Alrededor de la ciudad hay edificios con orígenes arquitectónicos poscoloniales y estructuras de ciudades mesoamericanas tales como pirámides y obras de cerámica. La ciudad de Cholula es reconocida por la Gran Pirámide, siendo una de sus atracciones turísticas más populares la cual tiene un santuario católico en la cima de la pirámide. Cholula también tiene la fama de afirmar que alberga 365 iglesias católicas, cada una con su santo patrón y fiestas a lo largo del año que celebran y le brindan homenaje a los varios santos. Los estilos arquitectónicos de cada iglesia católica son únicos, desde el gótico hasta el renacentista o del churrigueresco al neoclásico. Un elemento decorativo común y popular en Puebla son los azulejos de Talavera, con los que se adornan los interiores de los edificios o obras de cerámica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GASTRONOMIA

La gastronomía del estado de Puebla es una de las más populares de México, siendo el mole el platillo más tradicional. Mole es una salsa sazonada ligeramente con chocolate que requiere numerosas ingredientes y varios días de preparación con lo cual se prepara típicamente para eventos festivos o especiales. En Cholula, se puede encontrar comida de orígenes mesoamericanos además de platillos de influencia gastronómica poscolonial. Las afueras de Cholula son tierras fértiles de cultivo de numerosos vegetales y frutas lo cual da lugar a platillos ricos y auténticos. La cocina poblana muchas veces incluye los mixiotes, carne envuelta en hojas aromáticas y asada bajo tierra en salsa de jitomate o tomate. Los platillos por lo general llevan una mezcla de yerbas indígenas como epazote, pápalo, pipicha y alaches. El estado de Puebla también ofrece una cultura panadera sofisticada de influencia francesa la cual da lugar a tortas auténticamente mexicanas. En la mayoría de vecindarios tradicionales de Cholula como Cuapa, las familias suelen tener dos cocinas, una de las cuales se llama “la cocina de humo” la cual se usa para cocinar platillos tradicionales mesoamericanas en un comal calentado a base de leña, mientras que la otra cocina se usa para métodos de cocinar más modernos que hacen uso del refrigerador, la estufa, la licuadora e incluso el microondas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MUSICA

Con fiestas que suceden a lo largo del año, la música es un elemento muy valorado para eventos especiales. La música, los instrumentos y las bandas son muy específicos y tienen que ver con tradiciones y eventos tales como procesiones religiosas, entierros, bodas y días festivos. Uno de los eventos más grandes en Puebla es el carnaval de Huejotzingo, el cual celebra la famosa Batalla de Puebla con disfraces ricamente detallados y decorados que hacen referencia a los soldados que participaron en esta batalla de independencia histórica. La música es un componente principal del carnaval y está compuesta mayormente de instrumentos de metal tales como los tambores, las tarolas, los platos, la trompeta, la trombona, los cuernos altos y la tuba. En las partes más rurales y tradicionales de Cholula, algunos músicos todavía usan instrumentos mesoamericanos como el Teponaxtle--de origen azteca--el cual es un instrumento parecido a un tambor de madera.

bottom of page