top of page

 

Rascuache es un término de origen mesoamericano del idioma náhuatl que llevaba originalmente una connotación negativa en México, queriendo expresar una actitud de clase baja, pobre o de mal gusto. Esta definición fue luego reivindicada y redefinida por un movimiento mexicano y chicano, el rasquachismo (el movimiento artístico decide cambiar la c por una q), el cual transformaba inestabilidades sociales y económicos en un estilo propio y actitud creativa positiva. Por lo general los artistas que formaban parte del movimiento Rasquache empleaban los medios más básicos, sencillos, rápidos o vulgares para crear y lograr las expresiones deseadas, esencialmente creando lo máximo de lo mínimo. Sacar lo máximo de lo mínimo es una afirmación irreverente y es a la vez desafiante e innovador. Aparte de su uso artístico, el término rascuache también se usa para describir el comportamiento o estatus social de una persona--ya sea el reciclar utensilios, materiales desechados o de segunda mano, y encontrándole uso a lo que se percibe como inútil o poco valioso. Más allá de ser simplemente tacaño, la mentalidad rascuache también incluye inventarles nuevos usos a objetos convencionales. Muchas veces esto quiere decir darle una nueva función a algo que por lo general se consideraría roto o inútil.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el pueblo de San Francisco Coapan, es común que la gente, los lugares, las familias o incluso pertenencias personales tengan apodo. El abuelo paterno de Federico Cuatlacuatl en Coapan tiene por apodo rascuache. La Estancia Artística Rasquache está ubicada en un predio que era del abuelo de Federico antes de que se lo heredara al padre de Federico. La Estancia Artística Rasquache toma de nombre Rasquache como referencia a la historia y la tenencia del predio además de enfatizar la importancia cultural de la región. La Estancia Artística Rasquache abraza y le rinde homenaje a las tradiciones y la cultura de la región de Cholula como modo de comprender la diáspora de los sectores marginalizados en América Latina que puede llevar a los hispanos a emigrar ilegalmente a Estados Unidos. A través de darle la valoración que merecen estas tradiciones y culturas, Rasquache buscar visibilizar y hacer conciencia en torno a una actitud positiva para hacer frente a las actuales inestabilidades sociopolíticas de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos.  Rasquache busca la agencia artistica/comunitaria como una oportunidad de expandir y seguir construyendo ideales rasquachistas al emprender proyectos artísticos que producen actitudes positivas a través de la inversión de connotaciones sociopolíticas y culturales negativas. De esta misma manera la estancia busca redescubrir y reconstruir comunidades a través del empoderamiento y la agencia artística/académica para provocar el cambio social dentro de comunidades transnacionales marginadas y minoritarias.

bottom of page